Novel·la i cinema històric.
Hi va haver una dona a Alexandria , Hipàtia, que va aconseguir tants progressos en literatura i ciència que va sobrepassar tots els altres intel.lectuals de la seva època... SÒCRATES,VII,15
divendres, 2 d’octubre del 2020
dissabte, 14 de gener del 2017
divendres, 6 de gener del 2017
diumenge, 24 de gener del 2016
Percy Jackson
GUÍA DE TRABAJO “PERCY JACKSON ”(I-II)
PREGUNTAS CONCRETAS:
1-¿Qué poder tiene Percy? Por que?
2- Cómo se puede entrar en Hades?¿Y salir de allí?. Busca información sobre héroes que han estado allí vivos. Describe el Hades.
3. ¿Por qué se odian Poseidón y Atenea?
4. Describe a la Hidra e investiga ¿qué héroe griego la venció y cómo?
5. ¿Hubo alguna guerra entre los dioses del Olimpo y las criaturas o monstruos? Busca información.
6. ¿Por qué Zeus impide a los dioses tener contacto con sus hijos mortales?
7. Busca información sobre el nacimiento y la infancia de Zeus y Atenea.
8. Justifica que Percy sea un semidiós o un héroe: origen, vida, protector, maestro, entrenamiento, poderes, hazañas..¿...Qué heroes te recuerda?
9.¿Encuentras referencias a otras películas que tratan sobre mitología ? Cítalas.
1-¿Qué poder tiene Percy? Por que?
2- Cómo se puede entrar en Hades?¿Y salir de allí?. Busca información sobre héroes que han estado allí vivos. Describe el Hades.
3. ¿Por qué se odian Poseidón y Atenea?
4. Describe a la Hidra e investiga ¿qué héroe griego la venció y cómo?
5. ¿Hubo alguna guerra entre los dioses del Olimpo y las criaturas o monstruos? Busca información.
6. ¿Por qué Zeus impide a los dioses tener contacto con sus hijos mortales?
7. Busca información sobre el nacimiento y la infancia de Zeus y Atenea.
8. Justifica que Percy sea un semidiós o un héroe: origen, vida, protector, maestro, entrenamiento, poderes, hazañas..¿...Qué heroes te recuerda?
9.¿Encuentras referencias a otras películas que tratan sobre mitología ? Cítalas.
PREGUNTAS GENERALES :
1-Esta película
utiliza conceptos de la mitología griega y los relaciona con elementos reales.
a- ¿Cómo
describirías los ambientes en los que se desarrollan las escenas?
2-Se puede decir que la historia es ágil y utiliza el
estilo humorístico.
a- Mencioná una
escena de la película que remarque este recurso.
3-El protagonista padece de dos enfermedades.
a-¿Cuáles son los
nombres?
b- Investigá
brevemente sus características.
c-¿En que ámbito
se manifiesta esta dificultad que presenta Percy?
4-Percy desconoce sus orígenes hasta que llega al
campamento y encuentra un elemento en el
lugar que le había preparado su padre para él, esto lo relaciona con su
identidad.
a-¿Cuál es el
objeto?
b-¿Con qué
personaje mitológico se lo relaciona?
5-Viajando por el argumento
a-A qué lugar le dice Zeus a Poseidón que va a llevar a su hijo si no le
da lo que le robó?
b- ¿Cuál es la
misión que debe cumplir Percy? ¿Dónde es llevado para entrenar?
c- ¿Cuántos días
le dice Quirón qué tiene para llevarla a cabo?
d- ¿Quiénes lo
acompañan en la aventura?
e- ¿Qué dioses son
los que están enfrentados? ¿Por qué?
f- ¿Quién es en
realidad el profesor Quirón? ¿Qué actividad realiza en el campamento?
g- Su amigo, el protector,
tiene una característica especial. ¿Cuál es? ¿En qué momento de la historia Percy lo descubre?
h- ¿En qué ciudad
se encuentra el Casino Lotus? ¿Qué les sucede a Percy y sus amigos en ese
lugar? ¿Quiénes vivían ahí?
i-En la película,
¿cuál es el lugar real que representa al mitológico inframundo?
j- Percy entrega el
Rayo Maestro a Zeus. ¿Dónde se realiza esta entrega? (es muy famoso y tiene mucha altura).
k-¿Quién es en
realidad El ladrón del Rayo y cuál fue el motivo que lo llevó a realizar este
hecho?
¿Quién es su
padre? ¿Por qué te parece que es la figura antagónica de Percy?
l-Para poder
llegar al inframundo Percy y sus compañeros de aventura deben obtener tres
objetos iguales:
-¿Cuáles son y
dónde las encuentran?
m- ¿Qué personaje
mitológico le aparece en el jardín? ¿Cómo logran vencerla?
n-Cuando están en el Partenón, aparece una hidra, ¿Qué
sucede cuándo Percy creyó que la había vencido? ¿Por qué?
6-Comparaciones
a- Leé la vida de
Perseo y escribe cuales son las diferencias que encuentras con la película.
7 Los personajes.
a- Colocá una cruz
en el casillero que corresponda:
PERSONAJES
|
DIOSES
|
SEMIDIOSES
|
CRIATURAS
MÍTICAS
|
MORTALES
|
Percy
|
||||
Annabeth
|
||||
Sally Jackson
|
||||
Quiron
|
||||
Poseidón
|
||||
Luke
|
||||
Grover
|
||||
Gabe Ugliano
|
||||
Atenea
|
||||
Zeus
|
8-Dibuja la
parte que quieras de las películas.
diumenge, 29 de novembre del 2015
Biografía y vida de Miguel Ángel
Biografía y vida de Miguel Ángel: Grandioso por igual en sus concepciones escultóricas, pictóricas y arquitectónicas, Miguel Ángel es la figura culminante del Cinquecento y uno de los mayores genios de la historia del arte. Más allá de la serenidad y la belleza renacentista, el artista italiano imprimió a sus obras aquel formidable vigor expresivo que ya sus contemporáneos llamarían terribilità.
dimecres, 18 de novembre del 2015
Zorba's Dance (Sirtaki) Mikis Theodorakis
Para la novela de 1946 de Nikos Kazantzakis, véase Zorba, el griego.
Zorba the Greek

Anthony Quinn, en el papel de Zorba.
Título
Zorba el griego
Ficha técnica
Dirección
Michael Cacoyannis
Dirección artística
Vassilis Photopoulos
Producción
Michael Cacoyannis
Guion
Michael Cacoyannis
Novela de
Nikos Kazantzakis
Música
Mikis Theodorakis
Fotografía
Walter Lassally
Montaje
Michael Cacoyannis
Protagonistas
Anthony Quinn
Alan Bates
Irene Papas
Lila Kedrova
Sotiris Moustakas
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País(es)
Estados Unidos
Reino Unido
Grecia
Año
1964
Género
Aventuras, drama
Duración
142 minutos
Idioma(s)
Inglés
Compañías
Productora
Twentieth Century Fox Film Corporation
Distribución
International Classics
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]
Zorba, el griego es una película de 1964, escrita, producida, dirigida y montada por Michael Cacoyannis; protagonizada por Anthony Quinn, Alan Bates, Irene Papas y Lila Kedrova, y basada en la novela Vida y aventuras de Alexis Zorbas, de Nikos Kazantzakis. Fue galardonada con tres Premios Óscar en 1965, en las categorías de: Mejor Actriz Secundaria (Lila Kedrova), Mejor Fotografía (Walter Lassally) y Mejor Dirección Artística (Vassilis Photopoulos).
dimarts, 17 de novembre del 2015
La Tercera Ola .Fascismo en la escuela.
LA TERCERA OLA .PELICULA.
El Experimento
En el otoño de 1967, un profesor de historia en el Instituto Cubberley de Palo Alto, California, llamado Ron Jones dirigió un experimento en su clase. Durante una lección sobre el tema del Nacionalsocialismo, uno de sus alumnos hizo una pregunta que el profesor no pudo responder: "¿Cómo pudo el pueblo alemán alegar su ignorancia del genocidio judío? ¿Cómo podía la gente de las ciudades, los obreros, los profesores, los doctores, decir que no sabían nada de los campos de concentración y las matanzas? ¿Cómo gente que eran vecinos o incluso amigos de judíos podían decir que no estaban allí cuando sucedió todo?".
Sin pensárselo dos veces, el profesor decidió llevar a cabo un experimento en la clase. Impuso un regimen de estricta disciplina en su clase, restringiendo la libertad de los alumnos y haciendo de ellos una unidad. El nombre del movimiento fue La Tercera Ola. Para gran asombro del profesor, los alumnos reaccionaron con entusiasmo a la obediencia exigida de ellos. El experimento, que originalmente debía durar solamente un día, pronto se extendió por toda la escuela. Aquellos que disentían fueron aislados o incluso agredidos si no se unían al movimiento, y los miembros comenzaron a espiarse y a desconfiar entre sí. En el quinto día, Ron Jones fue obligado a dar por terminado el experimento.
El fenómeno de la "obediencia extrema"
Incluso hoy, el fenómeno de la obediencia extrema a la autoridad en épocas como la del Tercer Reich no se ha terminado de comprender desde un punto de vista científico. Existe una serie de experimentos en el campo de la psicología social, sin embargo, que han examinado el comportamiento de individuos en una situación colectiva y que ha arrojado resultados preocupantes.
Uno de los experimentos más famosos se llevó a cabo en 1971, en la prisión de Stanford, que estudió el comportamiento humano en situaciones de encerramiento. El Experimento Milgram realizado en 1962 por el psicólogo Stanley Milgram estudió la voluntad de gente normal de seguir las instrucciones de figures autoritarias aun en contra de su propia conciencia y principios.
Philip Zimbardo, el responsable del experimento de la prisión de Stanford, ha encontrado elementos idénticos entre sus hallazgos y las torturas que recibieron los presos iraquíes en Abu Ghraib.
En el siguiente documental nos explican los protagonistas y los actores el experimento.
Ficha artística
Rainer Wenger - Jürgen VogelaÀNIAIIA
Tim - Frederick Lau
Marco - Max Riemelt
Karo - Jennifer Ulrich
Anke Wenger - Christiane Paul
Sinan - Elyas M’Barek
Lisa - Cristina Do Rego
Dennis - Jacob Matschenz
Bomber - Maximilian Vollmar
Kevin - Maximilian Mauff
Ferdi - Ferdinand Schmidt-Modrow
Jens - Tim Oliver Schultz
Mona - Amelie Kiefer
Maja - Odine Johne
Kaschi - Fabian Preger
El Experimento
En el otoño de 1967, un profesor de historia en el Instituto Cubberley de Palo Alto, California, llamado Ron Jones dirigió un experimento en su clase. Durante una lección sobre el tema del Nacionalsocialismo, uno de sus alumnos hizo una pregunta que el profesor no pudo responder: "¿Cómo pudo el pueblo alemán alegar su ignorancia del genocidio judío? ¿Cómo podía la gente de las ciudades, los obreros, los profesores, los doctores, decir que no sabían nada de los campos de concentración y las matanzas? ¿Cómo gente que eran vecinos o incluso amigos de judíos podían decir que no estaban allí cuando sucedió todo?".
Sin pensárselo dos veces, el profesor decidió llevar a cabo un experimento en la clase. Impuso un regimen de estricta disciplina en su clase, restringiendo la libertad de los alumnos y haciendo de ellos una unidad. El nombre del movimiento fue La Tercera Ola. Para gran asombro del profesor, los alumnos reaccionaron con entusiasmo a la obediencia exigida de ellos. El experimento, que originalmente debía durar solamente un día, pronto se extendió por toda la escuela. Aquellos que disentían fueron aislados o incluso agredidos si no se unían al movimiento, y los miembros comenzaron a espiarse y a desconfiar entre sí. En el quinto día, Ron Jones fue obligado a dar por terminado el experimento.
El fenómeno de la "obediencia extrema"
Incluso hoy, el fenómeno de la obediencia extrema a la autoridad en épocas como la del Tercer Reich no se ha terminado de comprender desde un punto de vista científico. Existe una serie de experimentos en el campo de la psicología social, sin embargo, que han examinado el comportamiento de individuos en una situación colectiva y que ha arrojado resultados preocupantes.
Uno de los experimentos más famosos se llevó a cabo en 1971, en la prisión de Stanford, que estudió el comportamiento humano en situaciones de encerramiento. El Experimento Milgram realizado en 1962 por el psicólogo Stanley Milgram estudió la voluntad de gente normal de seguir las instrucciones de figures autoritarias aun en contra de su propia conciencia y principios.
Philip Zimbardo, el responsable del experimento de la prisión de Stanford, ha encontrado elementos idénticos entre sus hallazgos y las torturas que recibieron los presos iraquíes en Abu Ghraib.
En el siguiente documental nos explican los protagonistas y los actores el experimento.
Ficha artística
Rainer Wenger - Jürgen VogelaÀNIAIIA
Tim - Frederick Lau
Marco - Max Riemelt
Karo - Jennifer Ulrich
Anke Wenger - Christiane Paul
Sinan - Elyas M’Barek
Lisa - Cristina Do Rego
Dennis - Jacob Matschenz
Bomber - Maximilian Vollmar
Kevin - Maximilian Mauff
Ferdi - Ferdinand Schmidt-Modrow
Jens - Tim Oliver Schultz
Mona - Amelie Kiefer
Maja - Odine Johne
Kaschi - Fabian Preger
Etiquetes de comentaris:
CINEMA CRÍTIC,
EDAT CONTEMPORIA,
FASCISME
Subscriure's a:
Missatges (Atom)